Las insolvencias en España crecerán un 30% este año.

0
272

Las insolvencias empresariales en España aumentarán un 30% en 2021, y lo seguirán haciendo en los próximos tres años, a pesar de la recuperación económica, de acuerdo con las previsiones de la aseguradora de crédito Solunion presentadas hoy. En el primer trimestre de este año, el incremento ha sido ya del 29% y, aunque desde abril habrá una moderación, la predicción es que se produzca un rebrote en el número de insolvencias a partir de octubre.Este aumento contrasta con la caída del 4% registrada en 2020 debido a la medidas de apoyo a la liquidez y la solvencia, como los ERTE, los créditos ICO y las ayudas de la SEPI a las grandes empresas y “cuya finalización a lo largo de este año contribuirá a que se produzcan más insolvencias de empresas

Los analistas de la empresa prevén que el crecimiento económico español sea del 4,8% pero la recuperación por sectores será muy distinta, ya que la gran mayoría no recuperará los niveles de facturación previos a la crisis provocada por el Covid hasta el segundo trimestre de 2022. Turismo, comercio minorista, transporte y ocio y hostelería serán los más lentos en recuperarse, según Solunion, mientras que la industria y la construcción están teniendo una recuperación “bastante estable” y la alimentación, el comercio minorista de ésta y el sector farmacéutico “van rápido.

El sector servicios va a ser donde, de acuerdo con el estudio de Solunion, más van a aumentar las insolvencias este año, un 60%, y dentro del mismo, en los subsectores de ocio y hostelería, que ya suponen más del 30% de los concursos de acreedores. En el sector papel subirán un 41%, en el textil, un 38% y en el de la automoción, un 35%. El comercio minorista en general sufrirá un incremento de insolvencias del 31%.

Por comunidades autónomas, destaca la previsión de Canarias, donde se espera un aumento este año del 40%, seguida de Baleares y Cataluña, con un 37%. Los archipiélagos están siendo muy penalizados por la pandemia en el sector turístico y Cataluña, además de ser la autonomía con más peso económico y la que más empresas posee, concentra mucha actividad de sectores castigados como el turístico, el textil y la automoción.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here