Microsoft se ha propuesto convertirse en la principal potencia de la industria del videojuego

0
956
sony-demanda-colectiva-drifting-dualsense

Microsoft se ha propuesto convertirse en la principal potencia de la industria del videojuego. La apuesta, que ya quedó clara en 2020 cuando la empresa adquirió Bethesda y todos los estudios propiedad de ZeniMax Media por 7.500 millones de dólares, se ha vuelto, si cabe, más evidente con el acuerdo alcanzado hace una horas para la a adquisición de Activision Blizzard. En este caso, por 68.700 millones de dólares. Casi nada, vamos. De acuerdo con la compañía, este movimiento la permitirá convertirse en la tercera gran empresa dentro del sector, solo por detrás de la china Tencent y de Sony, la firma matriz de la (hasta la fecha) todopoderosa PlayStation, que ya está notando los efectos de la compra.

Poco después de que Microsoft anunciase el acuerdo para la compra de Activision -que podría ser minuciosamente analizada por los reguladores antimonopolio de Estados Unidos, según ‘ The Wall Street Journal’- el valor de las acciones de la empresa japonesa caían en bolsa cerca de un 30%. Y todavía durante el miércoles continuaban resintiéndose. Y es que el peligro de que sus consolas pierda alguno de sus principales puntales, como es el caso de Call of Duty, preocupa a los inversores.

Un nuevo informe publicado este martes por Temenos, empresa de software bancario, concluye que el 65% de los directivos de la banca mundial creen que las operaciones a través de sucursales estarán “muertas” en cinco años.

El informe elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU), titulado “La ramificación: ¿pueden los bancos pasar de los centros urbanos a los ecosistemas digitales?”, se basa en una reciente encuesta realizada a 305 altos ejecutivos bancarios en todo el mundo.

En el mismo se destaca cómo el cierre de sucursales con motivo de la pandemia, el aumento de la competencia de las fintechs y los gigantes tecnológicos como Google, Apple, Amazon o Facebook han acelerado la transformación digital y han provocado un cambio tanto en las prioridades como en los modelos de negocio de la banca.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here