Francia y Reino Unido son dos países a los que seguir de cerca en materia de venta de viviendas.

El Gobierno de España prepara una ley de vivienda que estará, principalmente, enfocada a los más jóvenes. El acceso a los inmuebles en propiedad para este colectivo es una asignatura pendiente.

La situación económica y los empleos precarios son algunas de las causas de la dificultad para dar el paso hacia la compra de una casa. Por ello, el Gobierno destinará parte de los fondos europeos a la rehabilitación de inmuebles y a la construcción de 20.000 viviendas para alquiler social.

Existen en Europa diferentes programas que tratan de acabar con esta problemática. Uno de los ejemplos es el de Francia, país que ofrece préstamos a interés cero para la compra de viviendas gracias a los acuerdos existentes con entidades bancarias. Fuera de la comunidad europea, los bancos de Reino Unido financian el 80% de la hipoteca, el 15% lo hace el sector público y el resto, un 5%, el comprador.

El Gobierno invertirá 1.000 millones de los fondos europeos para levantar 20.000 pisos de alquiler

En su apuesta por incrementar el parque público de vivienda social en España, el Gobierno destinará 1.000 millones de euros de los fondos europeos para inyectar a la cartera 20.000 pisos de alquiler, según ha confirmado a elEconomista el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En este último caso, los 1.000 millones del programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes se engloban dentro de la partida de 6.820 millones de euros que se destinarán a rehabilitación y regeneración urbana en el periodo 2021-2023.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here