El bono del alquiler para jóvenes es ya una realidad. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes esta ayuda destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años con bajos salarios, que será compatible con otras del plan estatal y se solicitará a través de las comunidades autónomas, con el fin de fomentar la “emancipación y el acceso a la vivienda digna” de este colectivo.
Promover la emancipación juvenil es uno de los retos de este siglo. El colectivo en España acumula una de las tasas de paro más altas de la Unión Europea, el 31,1 % en el tercer trimestre de 2021, según la Encuesta de Población Activa (EPA); además son los jóvenes los que más contratos temporales acumulan (una de cada tres nuevas rúbricas) y también tienen los salarios más bajos (1.207 euros brutos de media al mes en 2020, según el INE). Unos indicadores que, sumados a los elevados precios del alquiler, deriva en la tasa de emancipación más baja de los últimos 20 años: un 14,9 %, según el Consejo de la Juventud de España (CJE).
Los perceptores del bono recibirán un máximo de 250 euros mensuales que deberán destinar obligatoriamente a pagar la renta de alquiler. Se trata, por tanto, de una ayuda finalista que solo puede usarse con ese objetivo y que en ningún caso podrá superar precio del alquiler.

Un nuevo informe publicado este martes por Temenos, empresa de software bancario, concluye que el 65% de los directivos de la banca mundial creen que las operaciones a través de sucursales estarán “muertas” en cinco años.
El informe elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU), titulado “La ramificación: ¿pueden los bancos pasar de los centros urbanos a los ecosistemas digitales?”, se basa en una reciente encuesta realizada a 305 altos ejecutivos bancarios en todo el mundo.
En el mismo se destaca cómo el cierre de sucursales con motivo de la pandemia, el aumento de la competencia de las fintechs y los gigantes tecnológicos como Google, Apple, Amazon o Facebook han acelerado la transformación digital y han provocado un cambio tanto en las prioridades como en los modelos de negocio de la banca.