Los expertos coinciden en que el impulso de soluciones preconcursales evitará la quiebra en las empresas por la COVID-19. Además, consideran que las empresas viables o solventes, que estén atravesando una situación de pérdidas, deberán potenciar las soluciones preconcursales para evitar la quiebra. Varios profesionales indican que el...
La situación económica actual, generada por el COVID-19, afecta negativamente a los autónomos y a los trabajadores por cuenta ajena más desfavorecidos. El aumento de los acuerdos extrajudiciales de pago (arts. 631 a 682 concurso de acreedores, intervención o suspensión en concurso de acreedores), concursos consecutivos (705...
El art. 107 del TRLC establece que la intervención y suspensión de facultades estará limitada a los bienes y derechos integrados o que se integren en la masa activa. Tampoco se extiende a los derechos personales del deudor. El art. 123 del TRLC establece que si existieran bienes...
La asociación ha evidenciado que, sin una correcta retribución de la Administración Concursal, no es posible mantener la especialización, los equipos, y, por ende, no se puede ayudar a salvar empresas.Una reforma urgente y necesaria, organizado por Fundación Hay Derecho, sus propuestas para la reforma de la...
Si somos capaces de conseguir tres objetivos. En primer lugar, aumentar la capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas tecnologías de producción, vinculándose en mayor medida a las cadenas globales de suministro y generando innovación propia para así ser más competitivas. En segundo lugar, diseñar...
La clasificación de créditos dentro del concurso de acreedores no parece una materia tan sencilla como, a priori, parece indicar el artículo 269 del TRLC pues, más allá de los créditos sometidos a condición (artículo 261 TRLC) y de los litigiosos (artículo 262 TRLC), existen diversas y...
Se calcula que, en 2022, entre 50.000 y 100.000 empresas acudirán a concurso de acreedores tras el fin de la moratoria vigente hasta el 31 de diciembre de este año. La carga de trabajo que se prevé en los juzgados de lo mercantil es de tal naturaleza...
Exento de pagar 38.000 euros de deuda gracias a la segunda oportunidad.El Juzgado de Primera Instancia nº 50 de Barcelona ha confirmado en su reciente Auto de 13 de abril de 2021, la aplicación del reconocimiento del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho a un concursado que acumuló 38.820,88...
Es decir, es de aplicación general tanto para las empresas viables como las inviables o insolventes. No se da una solución al creciente número de estas empresas “zombies” que dañan a nuestra economía nacional (“(…) las empresas inviables seguirán en el mercado, con balances cada vez más...
La actual norma diferencia solo entre los que cuentan con una garantía real del deudor –una filial, activos inmobiliarios o valores cotizados, por ejemplo– de los que no lo tienen. La nueva regulación europea distingue entre cuatro tipos de acreedores. Son los privilegiados, los ordinarios, los subordinados...