Emilio Gayo cree que el proceso “puede ayudarnos a incrementar la productividad de nuestras pymes entre un 15% y un 25%” y reducir así la brecha española “con la media de la UE”.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha abogado por la digitalización para recuperar tejido empresarial en el país, y estima que la productividad de las pymes, fundamentales para la economía española, podrían aumentar su productividad hasta un 25% en caso de abrazar definitivamente este proceso.

“La digitalización puede ayudarnos a incrementar la productividad de nuestras pymes entre un 15% y un 25% y, dado que suponen un 71,8% del empleo de España, esto ayudaría a cerrar la brecha de productividad de nuestra economía con la media de la Unión Europea“, ha manifestado Gayo en su intervención durante la jornada inaugural del encuentro sectorial DigitalES Summit 2020.

Las pymes representan en torno al 99% de todas las compañías del país: 3,3 millones de pequeñas y medianas empresas que suponen casi el 70% del PIB y un 70% del empleo, según cifras previas al coronavirus. Sin embargo, “España tiene un rendimiento relativamente débil en la digitalización de las empresas, especialmente de las pymes”, tal y como ha alertado en este sentido la Comisión Europea. “Sólo el 7% de todas las pymes realizan ventas transfronterizas a otros países de la UE y el 9% de su volumen de negocios procede de las ventas en línea”, ha avisado Bruselas a este respecto.Escrivá responde a las críticas: “No puedo aceptar que se me diga que he dado plantón”

TU IDEA DIGITAL

El FC Barcelona y Tencent se unen para impulsar el sector de los esports

La andadura del FC Barcelona en el sector de los esports parece que sigue creciendo, y es que el club catalán ha llegado a…Leer más

5 Comentarios

  1. […] La industria de los videojuegos es el principal motor de entretenimiento global y por eso no deja de crecer año tras año. Cada dos minutos se vende uno de estos productos por lo que, a pesar de la actual crisis del Covid-19, el sector mantiene sus expectativas de crecimiento en España. Así, la asociación DEV (Desarrollo Español de Videojuegos) estima cerrar este 2020 con una facturación de 1.011 millones de euros, 100 millones más que el año pasado. “Es la industria de ocio que más ingresos da, más que la música y el cine juntos”, asegura el experto en el desarrollo de videojuegos y profesor del Máster de Programación de Videojuegos de Tokio School, José Antonio Moyano.  […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here