Los extranjeros han elegido la Comunidad Valenciana como destino principal para adquirir un inmueble.

Un informe presentado por API y FIABCI España, a partir de los datos proporcionados por la consultora Gamerin, expone que la compra de viviendas por parte de extranjeros en el pasado 2020 ha registrado una caída del 26% respecto al 2019, llegando a un total de 46.303 inmuebles. Esta cifra queda lejos de las más de 65.000 vendidas en 2018, aunque sí se mantiene en los niveles de 2014.

Los extranjeros que decidieron invertir en una vivienda en nuestro país el pasado año representan un 11,32% del total de compradores, una reducción del 1,13% con el año precedente. De estos, un 13,05% son británicos, mientras que le siguen franceses (8,16%) y alemanes (7,75%).

Estrategias para facilitar a los jóvenes la compra de una vivienda

El Gobierno de España prepara una ley de vivienda que estará, principalmente, enfocada a los más jóvenes. El acceso a los inmuebles en propiedad para este colectivo es una asignatura pendiente.

La situación económica y los empleos precarios son algunas de las causas de la dificultad para dar el paso hacia la compra de una casa. Por ello, el Gobierno destinará parte de los fondos europeos a la rehabilitación de inmuebles y a la construcción de 20.000 viviendas para alquiler social.

Existen en Europa diferentes programas que tratan de acabar con esta problemática. Uno de los ejemplos es el de Francia, país que ofrece préstamos a interés cero para la compra de viviendas gracias a los acuerdos existentes con entidades bancarias. Fuera de la comunidad europea, los bancos de Reino Unido financian el 80% de la hipoteca, el 15% lo hace el sector público y el resto, un 5%, el comprador.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here