En menos de 15 años el mundo se ha enfrentado a dos grandes crisis que han herido las economías de la gran mayoría de las naciones. Los datos de destrucción de empresas o de desempleo podrían desilusionar a quiénes tienen pensado empezar la aventura de emprender, pero el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias (AJE), Agoney Melián, lo tiene claro: si tu idea es buena, emprende. Melián, que dirige también la empresa de formación Valtia y la empresa de comunicación UEBOS, se define como un hombre optimista. Y ese optimismo es el que le lleva a animar a los jóvenes con ideas innovadoras a emprender sus proyectos, a instar a la Administración a modernizarse y a imaginar un futuro empresarial de Canarias diversificado, sin dejar de lado al turismo.

Durante la pandemia se destruyeron miles de empresas, de las que la gran mayoría eran PYMES, ¿Cómo se anima a emprender a los jóvenes con estos datos?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que emprender es algo voluntario. Siempre pienso que el emprendedor en España debe ser quien tiene una idea novedosa que sirva para diversificar la economía, para generar ideas de valor. Emprender nunca, nunca, nunca, debe ser un medio para conseguir un trabajo solamente, que es una de las cosas que más me preocupan como presidente de AJE Canarias. Que muchísimas veces, en situaciones de crisis, animamos, sobre todo a la gente joven, a emprender con el objetivo de darles una salida laboral y muchas veces lo que hacemos es empujarlos a un precipicio, porque piden ayudas como el paro único u otras ayudas que dan al inicio de la actividad, pero luego si no estás abierto durante los años consecutivos tienes que devolver el dinero, con lo cual muchísima gente se queda con una deuda. El mayor incentivo para animar a la gente a emprender es decirles: oye no emprendas si no estás totalmente convencido o si solamente es una opción para autoempleo y sí emprende en caso de que tengas una idea novedosa y, sobre todo, asesórate y déjate acompañar por aquellas personas que estamos en activo y que te queremos ayudar.

¿Cuáles fueron las principales cuestiones que les trasladaban los empresarios durante la pandemia?

Jóvenes Empresarios es una organización compuesta por gente que factura 40 millones de euros y gente que casi no llegan a final de mes, con lo cuál las preocupaciones han sido muchas y muy variadas. La preocupación más destacable de los empresarios/as de Canarias es la inestabilidad, la incertidumbre, el no saber cuándo se acaba. Quizás ese ha sido el principal enemigo de aquellas personas que han podido mantenerse en pie. Pero la juventud empresaria está pasando un momento complicado, porque a pesar de vivir en resiliencia, todas aquellas personas que están abriendo sus negocios o que los abrieron en los últimos 10 años no son negocios consolidados, con lo cual el golpe de esta pandemia ha sido terrible. Hay gente que venía de hacer inversiones millonarias en negocios que eran rentables antes de la pandemia y que ahora están en una situación verdaderamente comprometida. Yo no sé cómo poderte enumerar las preocupaciones pero sí que creo que la mayor es la incertidumbre. Al final los jóvenes empresarios y cualquier empresario o empresaria no queremos si siquiera que nos ayuden económicamente, que siempre se habla mucho de las ayudas, lo que sí queremos es que nos den certidumbre y que entendamos cuáles son las reglas del juego para tomar las decisiones correctas para poder vivir hasta que la nueva normalidad se dé.

Yo creo que a la administración le ha faltado reinventarse. Le ha faltado entender que las reglas que hasta ahora habían funcionado no eran útiles para una situación de estas características

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here